La crisis de la Jurisdicción Social (III)
Digo que es un oscuro objeto de deseo, porque muchas empresas la quieren implantar o desarrollar, pocas reconocen esa intención de querer hacerlo y prácticamente ninguna la ha implementado. A veces por razones de tiempo u organización interna -lo urgente impide hacer lo importante-, otras veces por supuestas razones económicas -pese a que ni tan siquiera se haya pedido presupuesto-.
Este servicio o producto es cada vez más demandado y hoy en día está muy generalizada su prestación, sobre todo en las empresas más serias y comprometidas con valores de orden y eficiencia. Sin embargo, no resulta fácil hallar alguien de confianza que lo haga. Las empresas suelen dejar este asunto en manos de sus gestores de contratos, nóminas y Seguridad Social, que, en muchos casos, suelen llevar desde mucho tiempo gestionando esos temas en las empresas, de modo que un asunto que puede ser estratégico se encuentra externalizado en asesorías o gestorías ajenas sin evaluar los riesgos ni las consecuencias de esta decisión, y menos de manera rigurosa.
Materias que pueden ser auditadas
En cuanto a su contenido, hay una gran diversidad de materias que pueden integrar una auditoría laboral. Es relativamente fácil encontrar múltiples programas formativos en internet sobre la materia, que nos puede servir de orientación para comprender la gran diversidad de elementos a analizar en una auditoría laboral. Podrían citarse, a modo de ejemplo, los siguientes:
- Estructura general de la empresa y sucesión de empresa.
- Centros de trabajo
- Normativa aplicable a la empresa.
- Estructura del personal y contratación.
- Estructura salarial.
- Sistema y tiempo de trabajo.
- Modificación y suspensión de la relación laboral.
- Extinción del contrato.
- Contenciosos pendientes o abiertos.
- Representación legal de los trabajadores.
- Seguridad Social.
- Cuestiones concursales.
Como puede intuirse, se trata de analizar la correspondencia entre la praxis empresarial y la legalidad vigente en diversas áreas del derecho laboral, incluso en el caso de un procedimiento concursal. Incluso si una empresa se halla en riesgo de insolvencia o concurso de acreedores, será muy recomendable actuar conforme a la legalidad vigente para evitar desagradables consecuencias en el ámbito de la responsabilidad de sus administradores.
El marco normativo específico laboral
Obviamente, las empresas no deben olvidar la especificidad del marco normativo laboral, que incluye la negociación colectiva como fuente de Derecho. Es decir, el convenio colectivo aplicable (muchas veces de sector y ámbito estatal), no ha sido negociado, pero es vinculante para todas las empresas del sector y del ámbito de la negociación.
En conclusión, contar con esta herramienta de Derecho Preventivo permitirá a una empresa anticiparse a todo tipo de problemas y conflictos judiciales que los tribunales ya sabemos que no resuelven demasiado bien, tal como vengo contando en esta serie de entradas sobre la crisis de la jurisdicción social.
Por tanto, es un ahorro de tiempo y dinero para sus gestores y directivos. Invertir en prevención siempre es inteligente y supone obtener réditos a quien lo hace. La auditoría laboral es una inversión de este tipo, que, al prevenir problemas que pueden tener gran trascendencia, toda empresa debería no sólo desear oscuramente, sino implantar luminosamente.
Si está interesado en que le asesoremos en materia de Auditoría Laboral, no dude en contactar con nosotros a través de este formulario.