I Encuentro de Compliance de la CEE.

Hacia un modelo sólido de cumplimiento normativo en las instituciones eclesiales.

El pasado 24 de enero tuve la oportunidad de participar en representación de varías diócesis en el I Encuentro de Cumplimiento Normativo convocado por la Conferencia Episcopal Española (CEE).

El encuentro puso sobre la mesa la importancia del cumplimiento normativo no solo como un imperativo legal, sino como un compromiso eclesial alineado con la Misión. Como señaló, Monseñor Luis Argüello, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la CEE, esta responsabilidad debe asumirse no como una imposición del derecho del Estado, sino como una oportunidad de demostrar que la Iglesia es un «pueblo entre los pueblos» inserta en la sociedad a la que está llamada a servir, en sintonía con los principios de sinodalidad promovidos por el pontificado.

Igualmente, no podemos olvidar que los sistemas de compliance deben estar alineados con la identidad y misión de la organización y con su propia estructura jurídica y organizativa. En esta línea, los sistemas de cumplimiento normativo de la Iglesia deben enraizarse en los valores evangélicos y en el propio acervo jurídico conformado por el Derecho Canónico. De ahí la importancia de contar con equipos profesionales que conozcan el ADN de las instituciones eclesiales y que puedan ayudar y ayudarse con equipos de la propia organización.

Este planteamiento refuerza la idea de que el cumplimiento normativo no es un simple requisito burocrático, sino un compromiso con la transparencia, el buen gobierno y la integridad institucional . En este sentido, el encuentro ha dejado varios puntos clave que deben ser considerados por todas las organizaciones eclesiales y, en general, por cualquier entidad comprometida con una cultura de cumplimiento sólida y efectiva.

Identificación de riesgos y desarrollo de políticas preventivas.

El cumplimiento normativo no solo implica responder ante irregularidades, sino sobre todo anticiparse a ellas mediante una identificación rigurosa de riesgos. En este sentido, el encuentro también apuntó a las nuevas tendencias en materia de cumplimiento normativo y gestión de riesgos y es que, si bien la irrupción de los sistemas de compliance en el derecho español ha venido dada por los riesgos penales, hay que pensar en la gestión integral de riesgos. Entre los ámbitos críticos señalados en el encuentro, destacaron:

  • Contratación laboral y mercantil, garantizando criterios claros y procedimientos transparentes.
  • Protección de datos y seguridad de la información, estableciendo protocolos robustos de gestión.
  • Prevención de conflictos y gestión ética de recursos humanos, incorporando mecanismos para abordar problemas internos antes de que escalen.

También se insistió en una idea esencial: el cumplimiento efectivo no puede ser reactivo, sino que debe adoptar una visión preventiva, con controles ex-ante que minimicen la aparición de irregularidades.

La importancia de contar con canales internos de información

Uno de los pilares fundamentales del cumplimiento normativo es la existencia de canales internos de información, también conocidos como canales éticos o de denuncias. La implementación de estos mecanismos resulta clave para:

  • Facilitar la detección temprana de riesgos y posibles irregularidades.
  • Garantizar que las denuncias puedan realizarse de forma segura, anónima y confiable.
  • Proteger a los denunciantes de represalias y fomentar una cultura de integridad.

Las recientes reformas normativas en materia de protección de denunciantes han consolidado la obligatoriedad de estos canales en numerosas organizaciones, destacando su rol preventivo y su función dentro de los sistemas de control interno

Para que sean realmente eficaces, no basta con su mera existencia; es imprescindible que sean accesibles, que los trabajadores y colaboradores confíen en él y que se actúe de manera eficaz ante cualquier comunicación, asegurar una gestión imparcial de las denuncias y garantizar que se realicen investigaciones adecuadas

Además, debe tener un sistema de seguimiento y evaluación para medir su efectividad y mejorar sus procesos continuamente.

La necesidad de órganos de cumplimiento colegiados y multidisciplinares.

El Organismo de Cumplimiento Normativo (OCN) de la CEE ha sido presentado como un órgano colegiado y autónomo, con funciones de vigilancia, asesoramiento y fiscalización. Este modelo resulta interesante porque garantiza independencia, capacidad de autorregulación y medios propios para cumplir con su cometido .

En cualquier entidad, especialmente en aquellas de gran tamaño o con una estructura jerárquica compleja, es fundamental que los órganos de cumplimiento no estén conformados por una única figura, sino que estén integrados por perfiles diversos que aportan diferentes perspectivas y conocimientos.

Un enfoque colegiado evita personalismos y decisiones arbitrarias, promoviendo en su lugar un sistema de control y supervisión compartida .

La propuesta de Rich & asociados para fortalecer el cumplimiento normativo en instituciones eclesiales.

Desde Rich & asociados estamos completamente alineados con las premisas que se expusieron en este I Encuentro. Desde un profundo conocimiento y respeto a la estructura eclesial, ofrecemos un acompañamiento integral en la implantación y consolidación del cumplimiento normativo en instituciones eclesiales. Nuestro enfoque parte desde la base estructural hasta la formación especializada:

  • Diseño e implementación de un sistema de cumplimiento normativo, comenzando con un análisis de riesgos personalizado para la organización y la definición de políticas y protocolos adecuados.
  • Puesta en funcionamiento participando en el inicio en los órganos de cumplimiento colegiados, garantizando su independencia y composición multidisciplinar.
  • Apoyo en la gestión de estos órganos, si estos ya estuvieran creados, facilitando su operatividad y asegurando su alineación con los estándares de buen gobierno.
  • Implantación y gestión de canales de información internos, asegurando que sean accesibles, eficaces y cumplan con la normativa vigente.
  • Investigación de denuncias y esclarecimiento de hechos, dotando de autonomía y gestión profesional de las denuncias realizadas.
  • Formación en cumplimiento normativo, presencial o en línea, general o específica, adaptada a cada institución, mediante una plataforma e-learning propia.

El cumplimiento normativo es más que una obligación: es un compromiso con la misión y los valores de la Iglesia. En Rich & asociados, te ayudamos a implementarlo con una visión alineada a la identidad eclesial. Escríbenos para saber más.

Resuelve tus dudas en una sesión de claridad de 20 minutos


Jose Rafael Rich Ruiz

Es especialista en derecho corporativo, cumplimiento normativo, mediación y negociaciones complejas.

Abogado y socio-presidente de Rich & asociados.

Es especialista en derecho corporativo y cumplimiento normativo (compliance). Miembro de Cumplen y a la World Compliance Association, asociaciones profesionales de referencia en el cumplimiento normativo en el ámbito nacional e internacional.

Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Loyola.

Ha elaborado el Programa de Compliance de la Conferencia Episcopal Española y de numerosas administraciones públicas y entidades privadas.

Artículo publicado por:

También ha publicado:

Servicios relacionados:

¿Tienes una consulta?

Nuestro equipo ha habilitado un canal directo de consultas para este servicio.

Consulta rápida



¿Prefieres chatear?

Nuestro equipo ha habilitado un canal directo de consultas para este servicio.

Empiece hoy a implementar la herramienta que evita delitos y atenúa la responsabilidad penal de los administradores de bienes de La Iglesia

La prevención es la mejor manera para disuadir a personas subordinadas de cometer algún delito o conducta irregular dentro de su institución.

Tener una herramienta que evite la responsabilidad penal de los administradores de la institución en caso de finalmente suceda, se convierte en el mejor escudo para proteger la imagen y reputación de su institución y sus administradores.

Información sobre el Reglamento General de Protección de Datos Responsable: Rich & Asociados, S.L.P. Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.