Introducción
El pasado 5 de marzo, la Audiencia Provincial de Lugo dictó una sentencia histórica condenando a cinco meses de cárcel a cuatro directivos de la empresa Alcor Seguridad por delitos contra los derechos de los trabajadores. La sentencia, que sienta un precedente importante en la lucha contra los abusos laborales en España, pone de relieve la crucial importancia del compliance sociolaboral para las empresas.
Los hechos
La investigación reveló que, entre 2011 y 2015, los directivos de la empresa impusieron a sus trabajadores condiciones laborales que vulneraban sus derechos fundamentales. Entre las prácticas abusivas documentadas se encuentran:
- Jornadas extenuantes sin respetar los descansos obligatorios.
- Obligación de firmar documentos en blanco o con contenido desconocido.
- Imposición de sanciones disciplinarias sin fundamento legal.
- Negativa a conceder permisos y vacaciones.
- Falta de pago de horas extras y nocturnidad.
Las consecuencias
Las consecuencias de estas prácticas abusivas no solo afectaron a los trabajadores, que se vieron privados de sus derechos básicos y sometidos a una situación de precariedad laboral, sino también a la propia empresa. La sentencia judicial ha supuesto un duro golpe para la reputación de la empresa, además de la obligación de pagar indemnizaciones a los trabajadores afectados.
La importancia del compliance sociolaboral
Este caso pone de manifiesto la importancia de que las empresas implementen un sistema de compliance sociolaboral efectivo. El compliance sociolaboral es un conjunto de medidas y políticas que las empresas adoptan para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores en toda la cadena de valor. Un sistema de compliance efectivo no solo permite evitar situaciones como la que ha condenado la Audiencia Provincial de Lugo, sino que también aporta importantes beneficios a las empresas, como:
- Mejora de la reputación e imagen de la empresa.
- Mayor confianza por parte de los clientes, inversores y stakeholders.
- Reducción del riesgo de litigios y sanciones.
- Mejora de la productividad y el clima laboral.
Recomendaciones para las empresas
A la luz de la sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo, es fundamental que las empresas tomen medidas para implementar un sistema de compliance sociolaboral efectivo. Algunas recomendaciones para las empresas son:
- Realizar una evaluación de riesgos para identificar los principales riesgos sociolaborales a los que se enfrenta la empresa.
- Desarrollar e implementar un código de conducta que establezca los principios y valores que rigen la actuación de la empresa en materia social y laboral.
- Establecer un sistema de gestión de denuncias que permita a los trabajadores comunicar de forma segura y confidencial cualquier práctica irregular.
- Formar a los empleados en materia de compliance sociolaboral.
- Realizar auditorías periódicas para verificar el cumplimiento del sistema de compliance.
Conclusión
La sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo es un claro aviso para las empresas: el cumplimiento de la normativa sociolaboral no es una opción, sino una obligación. Implementar un sistema de compliance sociolaboral efectivo no solo es necesario para evitar condenas judiciales, sino que también es una inversión en el futuro de la empresa, en términos de reputación tanto como en seguridad jurídica.
Resuelve tus dudas en una sesión de claridad de 20 minutos
David J. Pardo Arquero
Especialista en derecho laboral y de empresa, liderazgo, facilitación de procesos y desarrollo organizacional.
Abogado y socio-director.
Abogado con más de 20 años de experiencia en desarrollo de organizaciones y personas desde la perspectiva del liderazgo y la facilitación de procesos: en gestión y organización de equipos de trabajo en diversas áreas de competencias jurídicas civil, laboral, fiscal y administrativa, y en áreas transversales como la negociación, la gestión y la dirección-gerencia de empresas.
Miembro de la Junta Directiva de la Confederación de Empresas de Córdoba (CECO) y de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA).